paginas web de grupo informatica 

AUTOEVALUACION INDIVIDUAL

ENCUESTAS SOBRE GESTION DE LA TECNOLOGIA 

Perspectiva Latinoamericana sobre Gestión de la Tecnología e Innovación

Preguntas:

    1. Elegir un ejemplo que le interese trabajar de tecnología disruptiva según el documento.

    2. ANalizar las graficas de la pagina 20 sobre las tendencias demográficas

    3. Según el documento que pais tendría el poder en el mundo en el 2030

    4. Que concluisiones le merece la "ciudad del futuro"

    5.Cuáles serían los principales peligros en cuanto a cambio Climático?

    6. Cuales serán las principales fuentes de energía en America? 

 

Docuemento de Gestión de Ciencia Tecnología e innovación

Taller de Gestión de C+t+i

Ingrese Aqui las respuestas del taller de C+T+I (marzo 29 de 2016)

Presentación: sobre propiedad Intelectual 

        Que es una Patente?

        Que puede ser patentado?

        Que es Modelo de utilidad?

        Que es una Marca, Signo Distintivo?

        Qué es un Diseño Industrial?

        Que es Innovación?

        Qué son los Secretos Industriales

    De los anteriores conceptos establezca un ejemplo que se identifique  claramente en la Funlam. Y Documéntelo con evidencia que pueda ser publicada en     un Blog “ Ejemplo Webnode”.

    Ej: Identificar Marcas que estén presentes en la Funlam; Identificar productos susceptibles de una Patente en la Funlam y justificar por qué.

 

TAREA LECTURA INVESTIGACION (La practica investigativa en Ciencias Sociales) 

Que es el Marco Teórico?  (William Daros)

Memorias Encuentro de Investigación 2012

TALLER INVESTIGACION.docx (17,1 kB)

RENATA es la RED NACIONAL ACADEMICA DE TECNOLOGIA AVANZADA:

https://www.renata.edu.co/

Ingresa a este link para conocer el significado de I + D + I

https://www.webandmacros.com/Investigacion_desarrollo_innovacion.htm

Evaluacion

Postres

Formato para presentación proyecto

Articulo sobre investigación en Ingeniería de Software

Articulo II Investigación en Ingeniería de software

Generalidades del Proceso de Investigaciòn

05.02.2013 12:19

UN ANÁLISIS AL DESARROLLO CIENTÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA REALIDAD AUMENTADA

  MEMORIAS ENCUENTRO DE INVESTIGACIÒN FUNLAM 2012 UN ANÁLISIS AL DESARROLLO CIENTÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA REALIDAD AUMENTADA  Byron Portilla-Rosero* Guillermo Alonso Castaño Pérez* Jorge Mario Gaviria Hincapié José León Sierra Ospina Fundación Universitaria Luis Amigó * Ingeniero...

Tema: Generalidades del Proceso de Investigaciòn

Fecha 22.02.2013
Autor Alba Lucía Bustamante Valencia
Asunto Otras Dimensiones

El video muestra claramente una visión amplia del sistema solar, nuestra galaxia y que formamos parte del Universo, ubicándonos en el planeta tierra, además nos da una explicación sobre las 3 dimensiones y la aparición de una cuarta dimensión, sus efectos y representaciones.
También nos enseña sobre el conocimiento como herramienta para reflexionar, valorar y tomar conciencia de nuestra propia existencia.

Fecha 22.02.2013
Autor kelly cardona grupo 7
Asunto comentario del video de las dimensiones

El video anterior nos invita a ir mas alla de lo concreto y a tener una vision mas amplia de las cosas que ya muchas investigaciones nos han demostrado, asi tambien analizar y abrir la mente,tener mucha creatividad y hacerse preguntas de lo que desconocemos para asi ofrecer nuevos conocimientos.

Fecha 22.02.2013
Autor Maria Alejandra Aguirre Betancur(Grupo 20)
Asunto Comentario video - Otras Dimensiones

El video nos invita a ver mas allá de lo que a simple vista podemos observar,tener una visión mas amplia del mundo, a no ser tan planos. No todo es lo que parece...lo tridimensional no es lo mismo que vemos a dos dimensiones. Ese es el reto, llegar a ver lo que muchos no ven, enfatizarnos mas en las cosas y poder llegar a ser ser creadores de nuevas teorías del conocimiento, todo con una adecuada investigación.

Fecha 22.02.2013
Autor Diana Castaño Escobar
Asunto Reflexion

Tomando como referencia cada uno de los vídeos publicados en este foro, surge una pregunta, ¿Hasta qué punto la imaginación y la creatividad determinan los procesos investigativos?
Cada proceso investigativo está ligado a un problema, a una situación en desacuerdo por parte de algún individuo, a una inconformidad, o a esa capacidad de un análisis crítico en un campo determinado, dado por ciertas personas. Esa motivación de aprender, de querer saber más cosas, de buscar evolución, de tener imaginación e ir mas allá de lo que un cultura imparte es lo que permite crear investigación. Afortunadamente en el siglo XXI cada día se ven más personas con conciencia critica y además de eso posturas propositivas que permiten una evolución en todos los paradigmas que se crean culturalmente, aunque lamentablemente, por lo general todo el campo de la ciencia necesita un control donde las ciencias duras y las ciencias humanísticas se vean involucradas en un mismo foco, en una misma línea de pensamiento, aunque lo ambiguo de esta situación es que ese control se ve ligado al poder, al dinero y al monopolio de entes financieros, donde a fin de cuentas buscan educar de un modo tradicionalista, donde la libre expresión, lo diferente y la crítica no son aun el foco principal en el contexto cultural, ya que mantener el Status Quo (Paulo Freire) es una de las funciones principales del monopolio educativo y político. Por todas estas afirmaciones surge la idea de que tan libres somos para usar nuestra creatividad, para permitir estimular la imaginación e ir mas allá de lo que un sistema nos vende día a día. ¿Culturalmente seremos aceptados al querer crear una investigación y generar un cambio hacia algo que desequilibre los estatus culturales? Son preguntas que me generan al analizar lo que es la investigación y las personas creativas como fundadores de los procesos investigativos.
Por último, me llamo mucho la atención una frase que encontré en estos vídeos: “ ¿Cuál será el sueño de la mente que rehaga el mundo?”

Fecha 22.02.2013
Autor yuju
Asunto dimensiones

los planos,lo tridimensional!

Fecha 22.02.2013
Autor Luz Yomara Roman Granada
Asunto Comentario Video- Otras Dimensiones

Buenas noches a todos:
Creo que el video más que mostrar una cuarta dimensión y toda su explicación altamente gráfica; a lo que nos invita es a escuchar esa vos interior que muchas veces nos dice cosas que creemos que son imposibles, a no sentir miedo, a seguir nuestros instintos y a buscar lo desconocido en lo conocido.
Y a salir de la metáfora de que todo ya está inventado.

Fecha 22.02.2013
Autor Olga Lucìa Pasos Restrepo
Asunto Flatland otras dimensiones

El desarrollo científico se da cuando el ser humano decide ir mas allá del mundo de lo concreto, en el video se muestra esto, como la ciencia puede demostrar que hay una cuarta dimensión, la cual nos permite tener contacto con el mundo de lo abstracto, con nuevas visiones del mundo y saber como el razonamiento humano puede crear nuevas teorías desde diferentes perspectivas y en este caso la realidad aumentada.

Fecha 22.02.2013
Autor Deicy Mariana Arango Mesa
Asunto Reflexión sobre el video

en relación al vídeo anterior considero que es sumamente importante el tratar de enfocarnos en la ciencia y la investigación; sin importar la carrera que estudiemos, el enfocarnos desde esos puntos de vista no solo nos permite a cada de nosotros,sino también a las demás personas analizar,descubrir y aportar nuevos conocimientos y profundas reflexiones.

¿Pero por que hablar de ciencia e investigación?
considero de suma importancia estos dos términos, ya que desde muchos años atrás estos han sido temas de avance y que nos proporciona desarrollo hacia el futuro, pero lo que aun considero de suma importancia es la combinación que necesita la investigación: ética y creatividad.
la ética no solo cumple un papel fundamental en nuestra vida,sino también un compromiso respetuoso y responsable en en las acciones que se deseen realizar en el tema de investigación; ya que por desgracia la ambición y la codicia se apoderan de aquellos que tienen poder;pues en sociedades como las nuestras el poder lo hace el dinero como lo dicen en el vídeo "conflictos éticos en la investigación científica"; y en cuanto a la creatividad, cada uno de nosotros debemos abrir nuestra mente y explorar, hacer que esto nos permita conocer campos desconocidos de una manera clara,muy creativa y enfrentar con otra perspectiva la realidad que hoy nos ofrece el mundo.

Fecha 22.02.2013
Autor Sara María Gómez Ramírez (Grupo 7)
Asunto Reflexión del vídeo otras dimensiones

La cuarta dimensión, como lo ofrece el vídeo, nos permite ver el mundo desde otro ángulo y perspectiva, la cual nos posibilita reflexionar sobre las cosas, profundizar nuestras miradas, salirnos de lo habitual y cotidiano, para ampliar los conceptos de todo aquello que nos rodea.
Gracias a esta vemos la realidad desde otra perspectiva y no nos limitamos a lo superficial y lo simple, sino que vamos más allá, logrando resultados más amplios y exitosos en la vida.

En el campo de la investigación, es muy importante abrir nuestras mentes, ser creativos,tener la capacidad de estar preguntándonos el por qué de las cosas, ser buenos observadores y mantener la duda ante las ideas del mundo, puesto que no hay pre conceptos exactos.

La cuarta dimensión permitió a la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX reflexionar sobre las ideas establecidas y dar salida a sus nuevas inquietudes.

Tomado de : Sctm05 - sociedad, ciencia, tecnología y matemáticas. (Raúl Ibáñez) https://imarrero.webs.ull.es/sctm05/modulo2lp/9/ribanez.html

Fecha 22.02.2013
Autor maritza gomez goez
Asunto reflexion otras dimensiones

el vídeo nos entra al mundo de las dimensiones ,que la mayor parte de cosas que nos rodean son formas o diámetros ,hay que tener una visión amplia para poder de una otra forma analizar nuestro entorno y sobrevivir a ella .

 

Jorge Mario Gaviria H.© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode